captar fff financiacion
captar fff financiacion
La fff financiacion (Friends, Fools & Family: Amigos, Locos y Familiares)es una ronda que utilizan inversores, que se encuentran en fases muy tempranas de sus Startups. Probablemente, sin siquiera haber validado su modelo de negocio .
Una ronda FFF representa el primer “equity gap” y un gran reto superarla; para conseguirla es difícil, porque esta en una fase donde aún no existen métricas reales, no se tienen datos de tracción, al igual que tampoco se tiene definido el potencial del proyecto. Resulta complicado encontrar un inversor que quiera invertir. Esto es porqué la mayoría de business angels profesionales, family office y fondos early requieren de primeras transacciones en las métricas para confiar.
Cuenta con un presupuesto de inversión entre los 1.000 y 10.000 euros por inversor, son cantidades pequeñas con participaciones mínimas en el capital de la compañía para ayudar al emprendedor a empezar a darle forma a la idea. La principal razón por la que las empresas recurren a esta financiación es para realizar un desarrollo y lanzamiento de su MVP o mínimo producto viable en el mercado. La mayoría de las startups que todavía no alcanzan el punto de equilibrio lo necesitan para conseguir recursos para seguir operando.
El caso de fff financiacion: United Gamers
United Gamers en el 2020 ha realizado una ronda de Family, Friends & Fools de 150k con inversores del nivel de Guillem Segarra (CEO de HappyFresh), Joan Verdú (exjugador del Deportivo de la Coruña y del RCD Espanyol) y otros referentes del mundo del deporte.
United Gamers ,es un software de entrenamiento y salud dirigido a los jugadores de e-sports. Su objetivo es mejorar el modelo de entrenamiento actual; aportando una metodología específica para que los jugadores consigan un mejor rendimiento y estilo de vida: «Vimos muchos perfiles de jugadores profesionales que no tenían un concepto de jugador sano y profesionalidad……»
Nace en el Instituto de Educación Física (INEFC) en Barcelona. Sus cofundadores Ferran Llobet y Xavi Martínez vieron la oportunidad en el mercado de los e-sports mediante un trabajo de la universidad. ( Realizar una propuesta de preparación física para un deporte que no estuviera estudiado).
Iniciaron el proyecto junto a Joan Solé, catedrático del INEF; Guillem Segarra, CEO de HappyFresh, principal inversor y asesor empresarial; Albert Martínez, asesor nutricional; y finalmente Àlex Bartells, CTO de la empresa. Tenían pensado internalizar el equipo de programadores, porque lo tenían externalizado.
Era un proyecto muy inicial, que no contaba con métricas. En Diciembre del 2020 lanzaron su MVP y un mes y medio más tarde cerraron su primera ronda de 150.000€. Con este presupuesto alcanzaron una valoración de alrededor de de 1 millón de euros. Querían lograr una inversión de 75.000€ pero finalmente acabaron cerrando la ronda con 150.000€. La clave de su ronda de éxito reside en saber utilizar sus contactos (círculo de confianza) para obtener mayor inversión y la proactividad de sus cofundadores al conseguirla.
Aspecto importante
United Gamers tenía todo lo necesario para realizar una ronda FFF porque el mercado de los e-sports se encontraba en crecimiento; ofrecían una una solución metódica y escalable que resolvía un problema amplio. Cuenta con un factor importante para potenciar a los posibles inversores que no tienen métricas para confiar, con un equipo juventud, skills técnicos y expertise empresarial.
En el 2020 continuaron con el lineamiento de crear mayores lazos de confianza demostrando con hechos reales el crecimiento del proyecto. Esto ayudo a generar nuevas incorporaciones en el grupo inicial de inversores, empezando con la incorporación en el cap table Joan Verdú (Futbolista profesional de equipos como Español de Barcelona (RCDE) y Real club de Betis Balompié)
Conclusiones y recomendaciones sobre ronda FFF
Como conclusión, las empresas que quieren realizar una ronda FFF tienen como objetivo desarrollar un producto mínimo viable (MVP), validar la propuesta de valor en el mercado, validar la segmentación de clientes y validar el problema/solución. Lo mas importante de realizar la ronda FFF, es poder encontrar el product/market fit de su servicio, para levantar una segunda ronda.
En recomendación para que lo tengan claro las empresas. En la ronda FF, no existen plazos ni intereses al realizar la ronda. Al ser aportaciones de tu círculo más cercano, no buscan obtener un beneficio económico muy grande, por lo que no solicitarán intereses ni plazos rígidos. Aportan el capital sabiendo que probablemente sea a fondo perdido, estas personas son fáciles de convencer y el capital necesario se obtiene de manera más rápida; El vínculo emocional suele ser la principal razón que lleva a estos inversores a aportar dinero a la empresa, sin importar mucho todo el riesgo que conlleva.