Crisis 2022: ¿Qué debe hacer una startup?
Asegurar la respiración. Disponer del suficiente Cash Flow.
Podemos escribir la frase de manual clásica: Crisis 2022: ¿Qué debe hacer una startup? En momentos más turbulentos, asegurar tener de 18 a 24 meses de caja. La teoría la conocemos, la realidad de una startup que se encuentra en fase seed, preserie A o serie A es distinta. Lograr entre 18 a 24 meses de tesorería no es sencillo.
Vamos a detallar un seguido de acciones asociadas en cada una de las tres cajas. Caja financiera (CFF), caja de inversión (CFI), caja operativa (CFO).
Céntrate en medir la eficiencia en capital. Cada euro que sale de caja debe ir enfocado a generar más ingresos o tracción o bien ahorrar en gasto y ganar escalabilidad. La eficiencia en capital es la suma de eficiencias en todas las áreas de la empresa. Captar clientes a menor coste, captar talento a menor coste, desarrollar tecnología a menor coste, captar capital a menor coste,…
Nadie puede prever la situación a futuro. Lo mejor es ponerte en el peor de los escenarios.
Caja Financiera (CFF)
Ronda de Financiación
- Si estás en ronda, cierrala y ciérrala lo más rápido que puedas. Ten un poco de flexibilidad en la valoración que habías planteado. Dentro de un orden de magnitud lógico, te va a tocar diluirte un poco más de lo previsto. Intenta que no supere más de 5% de cesión de equity. En estos momentos, más vale pájaro en mano que cien volando. Es mejor diluirte que morir.
- Si no estás en ronda, valora la opción de realizar un convertible o ronda puente con tu captable actual o con un entorno cercano a tu cap table actual. Lograr un poco más de runway. Compra opcionalidad.
- A la hora de realizar el fundraising, no tengas miedo. Tampoco te diluyas en orden de magnitud que no tenga sentido, aún no hemos llegado a este punto de desesperación.
- Si dispones de tesorería suficiente para los dos próximos dos años o te encuentras en breakeven, no te focalices en el fundraising ahora. Gastas mucha energía y obtendrás pobres resultados. También no será el momento óptimo en valoración.
- Aquí tienes información que te puede ayudar a realizar una ronda.
- Aquí tienes información que te puede ayudar a optimizar la dilución.
- Otros vehículos mixtos de inversión y deuda si estás cerca del breakeven pueden ser de tu interés. El venture debt puede ser un buen complemento al venture capital. Aquí tienes más información al respecto
Apalancamiento a largo plazo
- Abre opcionalidad en el funding y en la construcción del pasivo. Apalanca el capital privado con financiación pública. Recuerda que deberías presentar enisa antes de Julio de cara a entrar bien en el presupuesto de 2022. El apalancamiento a largo plazo, con carencia y sin aval en estos momentos es de gran ayuda. Te ayuda a compensar el extra de dilución que tienes por haber bajado la valoración.
- Según la comunidad autónoma donde se encuentre tu empresa, tienes instrumentos parecidos a Enisa. IVF en Valencia, ICF en Cataluña. Aprovecha estas oportunidades.
- Aquí tienes un ebook que te puede ayudar en esta dirección
Ayudas asociadas a proyectos de innovación
- Existen préstamos y subvenciones asociados al desarrollo de proyectos de I+D+i. No consumas recursos de equity o apalancamiento a largo plazo en desarrollar la innovación, en este punto ya tienes líneas en por ejemplo el CDTI específicas.
- Aquí tienes un ebook que te puede ayudar en esta dirección.
- También disponemos de un buscador de ayudas en base a las características de tu proyecto.
Financiación del circulante
- Es importante consumir los mínimos recursos financieros a largo plazo y a su vez es fundamental convertir el ciclo de venta en tesorería.
- Puedes financar tu circulante de la siguiente forma:
- Pólizas de crédito bancarias. Tener relación con varias entidades prestamistas de forma constante te abre opcionalidad.
- Realizar un factoring de cara a financiar los grandes clientes que tengas (cuentas a cobrar). Anticipa facturas. Te recomendamos Novicap
- Realizar un confirming. Ofrece financiación a tus proveedores, mejorando su liquidez e impactando positivamente en tu cadena de suministro. Te recomendamos Novicap
- Revenue Based Finance te dará financiación de tu ciclo de ventas en base a tus métricas presentes y sin necesidad de un histórico tan contrastado como te pediría una entidad bancaria. Este contenido te puede ayuda
- Si necesitas más información este ebook puede ser de tu ayuda
Pon en marcha los incentivos fiscales por I+D+i
- Si tienes personal dedicado a la innovación, ahorra el 40% del coste de la seguridad social del empleado.
- Si tienes gasto de innovación, obtén entre el 12% y 42% en ahorro sobre el impuesto de sociedades. En caso de no tener beneficios y encontrarte en pérdidas, puedes pedir un cash back al estado.
- Si necesitas más información esta guía te puede ayudar
Caja Inversión (CFI)
- A la hora de invertir en nuevos proyectos e iniciativas analiza muy bien lo que te va aportar tracción, ventas o bien disminución en gasto.
- No te embarques en grandes inversiones sin tener asegurada la tesorería de la empresa a 18 meses-24 meses. Es momento de escoger bien las batallas.
- El foco tiene que ponerse en tu línea de negocio más rentable. Es momento de decir NO a muchas iniciativas que podrían tener sentido.
- Reserva algo de tesorería para poder invertir en alguna línea que observes en este momento de incertidumbre que te permita comprar opcionalidad.
Caja Operativa (CFO)
- Gestiona semanalmente tu cash flow operativo. Cobra en el momento que toca. Gestiona los cobros de forma eficiente. Ten las carencias con tus clientes bien parametrizadas. Reminder por correo, llamada.
- Cobra de tus clientes. En caso de no cobrar a tiempo de tus clientes y de encallarse esta parte, utiliza un proveedor especialista que te ayude en la gestión de impagados. Te recomendamos a cobramus.
- Si vas a tener que retrasar pagos, adelántate, negocia con los proveedores más importantes y prepara un plan de pagos que les tranquilice.
- No es momento de dejar de ingresar a tus clientes o usuarios para asegurar una mayor tracción o crecimiento.
- Concéntrate en los canales de adquisición de clientes que sean más rentables.
- Disminuye al máximo tus costes fijos. Variabilizar tu gasto es esencial.
- Si es necesario desvincularse de parte del equipo, hazlo en base a la performance y sobre todo a los valores, visión y misión. No te desvincules de personas donde hay alineación entre tus valores y sus valores. Los impulsores son la clave de darle la vuelta en un momento de incertidumbre.
- Variabiliza costes de personal a través de freelance externos en tareas que no son core.
Otras medidas a implementar
- Estar cerca de tus clientes. Un alto grado de satisfacción es esencial.
- Es momento de proteger la fragilidad de tu Business Plan, a su vez es momento de accionar y abrir opcionalidad. En los momentos de incertidumbre aparecen múltiples oportunidades. Hay que llevarlas a cabo con la máxima eficiencia en capital.
- Concéntrate en impulsar la cultura de empresa. En estos momentos no hay grises, todo se vuelve blanco o negro. Hay que ser valiente en la toma de decisiones.
- Comunica al equipo con valentía la situación en que se encuentra la empresa. Es un momento muy interesante para observar el compromiso.
- Trabaja la ansiedad y tu salud mental. Aprende a desconectar y relajarte. Puede que sea un periodo más largo del previsto. Es un maratón, no un spring. Una empresa aguanta, lo que aguantan sus founders.
- Mantente firme en la misión y visión de tu empresa.