Nueva Línea Enisa: Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas
Creada para las startups o pymes del sector audiovisual y de los videojuegos, así como para las industrias culturales y creativas.
Desde semanas atrás a muchos de nuestros clientes del sector de audiovisuales y gaming, les habíamos anunciamos que en breve se abriría una nueva línea de Enisa. Ahora, es un hecho.
El Gobierno español ha hecho oficial el lanzamiento de la nueva línea de financiamiento anual de 7,5 millones de euros para impulsar las industrias culturales y creativas, incluyendo el sector audiovisual y de los videojuegos.
Al igual que las otras líneas de ENISA, Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas no requerirá de avales o garantías por parte de las empresas que soliciten el préstamo, lo que significa que estas no tendrán que comprometer su capital o patrimonio como garantía para poder acceder a los fondos.
El objetivo es potenciar el papel de estas industrias como motor de la economía, y se espera que contribuya al crecimiento de la cadena de valor en el sector. Los préstamos están dirigidos a empresas con capacidad para generar empleo de calidad y que basen su actividad en la generación de nuevos productos, procesos o servicios.
Condiciones Generales
- Solicitud entre 25.000 y 1,5 millones de euros
- Plazo máximo de amortización de 10 años.
- Sin dilución ni avales.
- Sector audiovisual y entretenimiento, por ejemplo, los videojuegos.
- Domicilio social en España.
- Empresas constituidas
Consideraciones:
- En relación al punto 1, dependerá de la posición de fondos propios de la empresa. Lo recomendable es que los préstamos sean al menos por el importe de 50.000€.
- Además, es posible suponer que los plazos de amortización sean entre 4 – 5 años como es lo más frecuente en el resto de líneas de financiación de Enisa.
¿En qué momento pedir un Enisa?
Enisa es un préstamo cuyo objetivo es ayudar a las empresas a financiar su proyecto innovador y generalmente apalanca las ampliaciones de capital.
- Si mi startup tiene previsto realizar una ampliación tipo FFF o ya la ha hecho, el préstamo Enisa puede ser un aliado perfecto. Enisa también acompaña en ampliaciones posteriores siempre y cuando exista espacio de apalancamiento. Enisa está pensado para acompañar al crecimiento de una empresa a lo largo de su vida. No es exclusivo de startups.
- En empresas que se hallan en una fase muy incipiente, lo ideal es que al menos el MVP ya se haya lanzado al mercado y que muestre tracción; es decir contar con el product-market fit.
- Si mi startup ya consiguió un Enisa años atrás, puede nuevamente solicitar financiación. Lo recomendable es que haya pasado al menos un año desde la firma del primer Enisa y que la empresa muestre una evolución en su recorrido económico financiero. El importe a solicitar es acorde a los siguientes posibles escenarios:
- Con riesgo vivo y sin cuentas auditadas: máximo se podrá solicitar la diferencia para completar 300.000€.
- Sin riesgo vivo: se podrá solicitar máximo 300.000 sin cuentas auditadas y más de 300.000€ con cuentas auditadas.
- Si solicité un Enisa el año anterior y fue rechazado, se puede volver a presentar una nueva solicitud, pero se deberá estudiar la resolución de denegación en la que Enisa detalla los motivos de la decisión. Por ejemplo, si el emprendedor estaba en la ASNEF, será necesario que resuelva en primer lugar dicha incidencia.
¿Cómo podemos ayudarte?
La tramitación del préstamo participativo Enisa la puede realizar tranquilamente cualquier equipo emprendedor de cualquier startup o pyme; de hecho, sabemos que el año pasado el 50% de las solicitudes que se presentaron a Enisa fueron presentadas directamente.
De acuerdo a las cifras publicadas por Enisa de los últimos 3 años, se han obtenido los siguientes resultados:

En 2020 y 2021 muchas empresas enfrentaron los estragos de la pandemia, por lo que sus ratios económico – financieros no permitieron alcanzar una calificación favorable para la obtención del préstamo, mientras que en 2022 ya se pudo observar una recuperación en diversos sectores que previamente fueron afectados. Aun así. nuestra recomendación, en el caso que una empresa decida presentar directamente la solicitud a Enisa es que dispongan del tiempo necesario y tener cuidado de los detalles (Guía Enisa 2023).
Desde UpBizor podemos ayudarte a conseguir la financiación de Enisa. Gracias a la experiencia que nos avala, somos la primera consultora a nivel nacional en conseguir más financiación para nuestro portafolio de clientes durante los últimos 3 años seguidos. Solo en el pasado 2022 logramos el 20% del total de los fondos que Enisa colocó en el mercado.
Gracias a nuestra visión de emprendedores e inversores (porque también lo somos) tratamos de colaborar también con aquellos proyectos que se encuentran en fases incipientes teniendo presente de antemano las expectativas de logro y timings.