El pasado 29 de marzo se presentó un análisis profundo sobre el estado del Venture Capital en España de Webcapitalriesgo. Un informe profundo que repasa los cambios en este sector de inversión durante los últimos años. Titulado: «Madurez del Venture Capital en España» El Venture Capital en España ha experimentado un gran cambio en los últimos años. Más allá de la extraordinaria cifra invertida en 2015, en los últimos ejercicios se ha producido un salto cualitativo. Esto ha elevado notablemente la actividad financiera. Uno de los principales cambios que ha experimentado el ecosistema inversor ha sido la entrada de inversores internacionales. Esta cifra se quintuplicó en los últimos 5 años, más los nuevos fondos inyectados por el tejido empresarial. Otro factor transformador han sido los casos de éxito logrados por varias empresas del sector tecnológico como: eDreams, Privalia, Social Point, Idealista.com, Softonic, StubHub, MásMóvil, Oryzon Genomics, BlaBlaCar… Estas empresas recibieron financiación de business angels. Fondos de capital semilla, Venture Capital, Private Equity y organismos públicos como Enisa o CDTI. El dinamismo del sector hace esperar varios «exits» en el futuro próximo. De todas formas, varios son los retos que debe superar el sector. El más importante es dar rentabilidad a los inversores de fondos de capital riesgo. Este hecho permitirá cerrar el círculo de inversión / desinversión. Otro factor a mejorar, es la adquisición de empresas tecnológicas por parte de empresas del IBEX 35. Actualmente las adquisiciones se producen a través de empresas extranjeras. Finalmente, la no existencia de una bolsa europea tecnológica como el NASDAQ. No permite IPOs de empresas del continente, frenando potenciales salidas de inversores del sector. Fuente: Informe «Madurez del Venture Capital en España»
abril 3, 2017