
Jordi Altimira
Partner & CEO
Una de las principales funciones de las bolsas y de los mercados financieros es la de dotar de liquidez a las empresas y a los activos que cotizan en ellos. De esta forma, actúan de “marketplace” entre compradores y vendedores permitiendo que muchas transacciones puedan producirse en tiempo y forma.
Sin embargo, las bolsas son mercados con muchas restricciones para su entrada. En la práctica, únicamente las grandes empresas pueden cotizar en ellas. Esto provoca que muchas pymes y startups con buenas ideas y un gran potencial de crecimiento no puedan acceder a esta posibilidad.
En la práctica, únicamente las entidades de capital riesgo y determinados inversores institucionales pueden invertir en ellas, quedando los inversores minoritarios fuera de esta ecuación.
La mayoría de las sociedades españolas no tienen liquidez debido a la cantidad de trámites que hay que realizar para adquirir sus participaciones. Por ejemplo, la renuncia al derecho de suscripción preferente o la convocatoria de una Junta General de Accionistas, entre otras.
Si los socios de una Sociedad Limitada (SL) permiten que sus participaciones sean adquiridas por un tercero, parecen señalar que el precio es caro o que dejarán trabajar al tercero para poner un precio de mercado y finalmente ejercer su derecho de adquisición preferente. Ello conlleva habitualmente descuentos a la liquidez de entre el 25 y el 50% sobre el precio de mercado.
Es habitual que los periodos de desinversión superen los 10 años, lo que no tan solo es una problemática para la liquidez del socio capitalista, sino también para el equipo de fundadores que quieran realizar parte de “cashout” en el transcurso del emprendimiento.
Ofrecer liquidez a empresas no cotizadas
Para salvar estos obstáculos, en mayo de 2018 nació Bewater Funds, una idea revolucionaria que trata de dotar de liquidez a empresas no cotizadas. Bewater Funds es una gestora inscrita en la CNMV que proporciona liquidez a estas empresas españolas no cotizadas.
BeWater Funds permite invertir en Fondos de Inversión Colectiva de tipo cerrado. Invierten en empresas eficientes en capital y dotan de mayor liquidez a las inversiones en empresas no cotizadas. Su gran problemática es que incluso cuando las empresas funcionaban bien, los tiempos de desinversión en España estaban típicamente por encima de los 10 años.
Para conseguirlo, crea un fondo de inversión de capital de tipo cerrado (también conocido como FICC) por cada empresa en la que invierte. Así, los usuarios registrados en la plataforma pueden suscribir las participaciones por el precio y cantidad que deseen y ponerlas a la venta en la propia web.
De este modo, se consigue que las empresas no cotizadas tengan liquidez y de ese modo, los inversores pueden invertir a través de un solo fondo o diversificar su inversión a través de la inversión de múltiples fondos (o empresas).
Las participaciones se pueden comprar con un solo click, tal y como sucede en la actualidad con cualquier fondo de inversión o cualquier valor en bolsa en el que se quiera invertir.
Ventajas para los inversores
Invertir a través de uno de los fondos de Bewater Funds tiene numerosas ventajas:
- Pre-selección de compañías por parte de la gestora, compuesta por un equipo que ha realizado más de 50 inversiones en compañías privadas.
- Tutela de la inversión por la Sociedad Gestora, que exige en todas las SL participadas un pacto de socios que proteja a los accionistas minoritarios.
- Posibilidad de invertir en un solo fondo, o diversificar a través de la inversión en múltiples fondos.
- Mayor liquidez que la inversión directa en compañías privadas, pues las participaciones se pueden poner a la venta con un solo click.
- Comisiones hasta un 74% más bajas que un fondo de capital riesgo español medio.
- Alineación con el equipo gestor que toma un porcentaje relevante de todos los fondos.
Ventajas para las empresas
También para la empresa presenta ventajas la inversión de Bewater Funds:
- Menor coste de financiación que acudiendo a un mercado oficial (listar una compañía en el MAB puede tener un coste superior a los 300.000€ y un coste anual superior a los 100.000€).
- Puesta en valor de la sociedad, por el refrendo que supone su selección por el equipo de la Sociedad Gestora.
- Apoyo del equipo de la Sociedad Gestora al crecimiento de la empresa.
- Posibilidad de simplificar la estructura de capital de la empresa, agrupando en un único Fondo a varios inversores.
- Acceso a un nuevo pool de inversores que podrían acudir a futuras ampliaciones de capital si fueran necesarias.
- La compañía puede ganar conocimiento entre el universo de inversores.
- Tener disponible un vehículo para dar liquidez a inversores que hayan terminado su ciclo en la empresa o a emprendedores que quieran diversificar su riesgo.