Las respuestas de «The state of european tech 2020»
Índice de contenidos
Esta semana salió el informe anual de Atomico VC sobre sector tech europeo. A pesar de que haya sido un año complicado, nos indican que el sector tech ha acabado con unas cifras récord. Un total $38.6B invertidos en el sector con 180 compañías. Todas con un valor superior al $1B. Con $16B invertidos de fondos de Venture Capital europeos.
Esta tendencia demuestra la consolidación de la tecnología europea tanto a nivel de ecosistema como a nivel global, después de llevar 5 años de éxitos. De hecho, han estimado que la inversión total de este 2020 se espera que exceda los $41B. Todo gracias al incremento de las “mega-rondas” de $100M a $250M.
Otro indicador que el ecosistema va madurando es que los inversores institucionales europeos y de todo el mundo han puesto hasta 3 veces más dinero en la industria tech europea que hace 5 años. Aun así, el 40% de las rondas de menos de $5M están en Europa.
Además, el informe contabiliza 140.000 startups en Europa. De las cuales 208 de estas compañías tech europeas tienen una valoración superior a $1B. Además, las valoraciones de las startups suben a pesar de la pandemia. Lo que demuestra que nunca ha habido más dinero en Capital Riesgo en Europa para ser invertido.
INVERSIÓN EXTRANJERA
Este año no se ha frenado la inversión extrajera, a diferencia de lo que se creía en un primer momento. De hecho, este 2020 ha habido un récord de participación en rondas de inversores estadounidenses. Parece ser que este año se ha cambiado la percepción gracias al teletrabajo. El talento puede trabajar desde cualquier lugar. Las grandes compañías pueden ser de cualquier lugar. Y los inversores pueden invertir desde cualquier lugar.
CON VISTA GLOBAL
Según datos facilitados por el London Stock Exchange y el S&P Global, los dos principales mercados a nivel mundial dónde se encuentran las compañías tech son Estados Unidos (con un valor de $12,753B) y China (con $3,348B). El primer país europeo lo encontramos en la sexta posición y sólo 3 países están en el top 10: Holanda, Alemania y Reino Unido. Es decir, si esto mantiene la misma dinámica, Europa en 10 años será irrelevante.

LOS EXITS DEL SECTOR TECH EUROPEO
Aun así, según Atomico, no ha sido un año fácil para los emprendedores. Ha costado más levantar rondas por la reducción de ventas o todos los retos asociados al pivote de productos o servicios.
Además, otro dato proporcionado es que las startups europeas en fase seed tienen un 1% de posibilidades de convertirse en unicornio.
Asimismo, los exits que se han producido en el mercado europeo son una operación de $1B+. Cuatro por encima de los $500m, y 13 de $100m o más. Aun así, la mayoría de los exits se producen por debajo de los $50M.

Por lo tanto, como emprendedor te deberás preparar para este escenario. Es fundamental la protección del equity por parte de los emprendedores. Por eso, has de planificar tus finanzas y tomar ciertas medidas para evitar diluirte. Si quieres saber cómo, te dejamos aquí 5 claves para financiarte sin perder propiedad.
También nos han facilitado los datos globales sobre la cantidad de equity que tiene cada fundador respecto a las rondas de financiación existentes. Tras las series C, un fundador debe esperar estar por debajo del 10%.

Además, aunque se pueden crear más con el dinero de Capital Riesgo, se pueden crear unicornios sin el dinero de este. Añade una lista de ejemplos de unicornios siendo Bootstrap. Es decir, solamente siendo eficiente en el uso del capital. Te dejamos aquí un post sobre qué medidas tomar para ser bootstap.

LAS INDUSTRIAS MÁS BENEFICIADAS
Las startups de la industria de la fintech han sigo la gran beneficia de este 2020, con un total de $9392M invertidos. La fintech que más dinero a levantado ha sido Klarna, con un total de $850M en dos rondas. Seguido de Revolut con $500M levantados.
Asimismo, le sigue la industria de software para empresas (SaaS), con un total de $6922M. Y la de salud, con una suma de $4226M invertidos en sus startups. Para finalizar el top 5 de industrias, en el cuarto lugar se encuentra la industria del marketing $2784M. Seguido de la food tech con $2175M.
ESPAÑA: LA GRAN REZAGADA
Pese al contraste de con algunas fuentes, la inversión española en el sector tech se ha desplomado. Cayendo hasta un 56% respecto a 2019.
Asimismo, de las 140.000 startups europeas existentes, 7.332 están es España. Esto son 157 startups por cada millón de habitantes, estando por debajo de la media europea, que son 190. De la misma manera, en el capital por cápita invertido acumulado, estamos en el 15º posición, con $105,2 per capita, por debajo de la media europea de $172.

También añade que hay una gran correlación entre el número de startups por cada 1000 habitantes y el dinero de VC invertido por cápita. Relacionando este dato con el hecho de que hay mucha liquidez en Europa, y que este dinero se mueve dónde haya retornos; puede indicar que faltas buenas startups en España y no capital.

Aun así, el informe incluye las compañías tech españolas con valoración superior a $1B, siendo estas Amadeus, eDreams, Jazztel, Allfunds Bank, Cabigy, Glovo, Hotelbeds Group, Schibsted Spain, Letgo y Alien Vault.
Aun así, Barcelona y Madrid tienen presencia en los principales hubs europeos. Con relación al capital, Barcelona está en la 16º posición por capital invertido. Y, en relación con el volumen de operaciones, Barcelona ocupa el quinto lugar y Madrid, el octavo.
Lo que es indudable es que este 2020 ha beneficiado a las startups europeas gracias al cambio a modelos digitales debido a la pandemia. Por lo tanto, a nivel europeo, se mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos diez años. Veremos como reacciona el sector en 2021.
Fuente: State of European Tech 2020. Expansión.com