Nueva Ley Startups
Índice de contenidos
Con la aprobación del proyecto de la Nueva Ley Startups, España da un salto para convertirse en un país competitivo a nivel europeo.
El emprendimiento innovador contará con un marco normativo propio. Esta ley supone un buen avance, con iniciativas enormemente importantes para potenciar la atracción de talento y de inversiones. Entre ellas, el establecimiento de un régimen de tributación para el carried interest; mejoras en el tratamiento fiscal de las stock options, en visados y autorizaciones de residencia y en el régimen de impatriados, así como en la deducción por inversión y en la tributación inicial para empresas emergentes.
Principales medidas que introduce la nueva Ley Startups:
Reducción impositiva
Reducción del Impuesto de sociedades y en el impuesto sobre la Renta de No residentes durante 4 años. Este pasará del 25% al 15% y se permitirá un aplazamiento del pago de la deuda tributaria sin intereses ni garantías, durante dos ejercicios.
Stock Options
Tratamiento fiscal de las stock options más atractivo, con un incremento de la exención actual de 12.000€ a 50.000€ anuales.
Una herramienta clave para atraer y retener el talento.
Deducción para inversores/as y socios fundadores
La base máxima de deducción se eleva de 60.000€ a 100.000€ anuales. El tipo de deducción pasa del 30% al 50%.
Carried interest
Establecimiento de un régimen de tributación para todo el territorio nacional.
Una medida fundamental para atraer gestoras de capital riesgo a nuestro país.
Visados
Se amplía la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores e inversores. Nuevo visado para nómadas digitales.
Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE)
Será un punto de acceso principal a la información relacionada con el emprendimiento en nuestro país, en español e inglés.
Identificación de inversores/as extranjeros/as
Sustituye la necesidad de NIE por la obtención de un número de identificación fiscal (NIF) a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
¿Qué se considera una StartUp?
Se contará con una certificación, gestionada por Enisa y por la Oficina Nacional de Emprendimiento.
El objetivo es acabar creando una ventanilla única con la que agilizar los trámites para constituir una empresa, online y sin costes notariales ni registrales. Según describen desde el Gobierno, el plazo para crear una startup será de unas 6 horas hasta un plazo máximo de 5 días si se quieren hacer estatutos personalizados.
¿Cuándo se implementará la Nueva Ley Startups?
Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han mostrado su confianza en que esta ‘Ley de Startups’ quede finalmente aprobada para verano de 2022. Como fecha límite se ponen el último trimestre de 2022, que es el periodo en que se ha prometido a la Unión Europea que se harían estas reformas, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.