Qué fases de crecimiento tiene una startup
Cuando se trata de emprender todas las startups tienen las mismas fases de crecimiento. Estas comprenden desde el momento de creación de la idea sin desarrollar, hasta que ésta se vende o se acaba expandiendo internacionalmente. A pesar de que cada emprendedor marca su ritmo y cada proyecto tiene necesidades financieras distintas, el ciclo de vida de una startup suele tener las siguientes fases de crecimiento :
- Idea o Pre-Seed
- Seed (o Semilla)
- Early Stage
- Growth Stage
- Expansion Stage
- Exit
A continuación analizaremos los objetivos que hay en cada fase y opciones de financiación que puede haber para cada empresa. Es importante entender en que momento de vida esta la empresa, ya que eso marcará las necesidades que tendrá y los instrumentos que pone el mercado a su disposición.
Fases de crecimiento
Idea o pre-Seed: Triple F
Se considera la primera fase del proceso: Conseguir tener una propuesta de negocio y encontrar un equipo que lo pueda tirar adelante. Ese es el objetivo: reunir un equipo para empezar a tirar el proyecto adelante.
En esta fase, algunas suelen pasar por una incubadora (que suelen ser oficinas, capitales, asesorías y demás), que pueden ayudarte en el crecimiento y éxito de la idea inicial de tu empresa.
Asimismo, se empieza a recopilar algo de capital para empezar todo. Normalmente es capital de los propios fundadores y de los conocidos como los Inversores 3Fs, es decir, “Family, Friends and Fools”.
Fase semilla: Tener un mínimo producto viable
Una vez ya hemos conseguido un poco de recursos (tanto inversión propia como de otros inversores privados como los 3F), pasamos a la siguiente fase. En esta ocasión, la startup se centra en la creación del MVP (Producto mínimo viable) y se amplía el equipo para poder llevarlo a cabo.
Esta es una de las fases más importantes del desarrollo de cualquier negocio ya que es cuando el cliente ha de validarlo, y eso hará que nuestro proyecto se establezca. Es por eso, que se busca generar las primeras métricas de engagement para poder acceder a la siguiente ronda, y así poder captar más capital para crecer.
En esta fase necesitaremos el apoyo financiero de los conocidos como Business Angels que además de ayudarnos económicamente también tienen la capacidad de aportarnos ciertos conocimientos que nos pueden ayudar, ya que estos “ángeles” tienen una gran experiencia previa. Además, también existe la opción de contar con una aceleradora, es decir, que ayudan a las Startups a impulsar su idea de negocio al mercado empresarial.
Early stage o fase temprana
En esta fase, la idea es que dejemos que nuestro proyecto evolucione: al tener ya los primeros clientes, gracias a su feedback se intentan corregir los fallos que se han ido detectando.
En definitiva, durante esta fase buscaremos crecer y establecernos, fallando rápido para poder encontrar el encaje. En esta fase, la financiación suele ser de manera externa a través de los Venture Capital.
Growth
En la fase de crecimiento ya encontramos los principales resultados y una gran parte de la definición de nuestra empresa, es decir, la startup ya está establecida. Por lo tanto, buscará poder escalar de manera sostenible, ya que vemos que nuestro producto satisface una fuerte demanda en el mercado.
Al mismo tiempo, el producto seguirá mejorando constantemente y se plantea la contratación de más personal dado el rápido crecimiento. Pero, para que todo esto suceda, es de vital importancia tener un flujo de caja positivo y estable.
Expansión (EXPANSION STAGE)
Una vez estamos consolidados en nuestro mercado, y queriendo seguir la tendencia de crecimiento, se suelen buscar nuevos mercados. En esta fase, la financiación y los contactos internacionales o intersectoriales son claves para seguir la mejor estrategia.
Etapa exit
Llegamos a fin del ciclo. Un exit consiste en la venta de esta empresa. Esta puede llevarse a cabo de distintas maneras, pero entre las maneras más habituales, encontramos la venta de acciones o la entrada a bolsa (o IPO).
Obviamente, esta fase es una opción, ya que no es necesario que la empresa cambie de propietarios para culminar su ciclo de vida. Además, por otro lado es normal que estas empresas se conviertan en negocios de largo recorrido.
Por nuestra parte, siempre hemos reiterado la importancia de saber en qué momento de su ciclo de vida se encuentra tu startup. Esto es porqué nos permite identificar qué objetivos tienes, y qué opciones de financiación pone el mercado a tu disposición.
Con la construcción de un buen roadmap de financiación, podremos crecer de la mejor manera a lo largo de todas manteniendo el máximo de propiedad. Es decir, creceremos con la menor dilución.
¿Necesitas más información? ¡No dudes en contactarnos!