10 lecciones de financiación y venture capital del 2020
Índice de contenidos
Este ha sido un año complejo, difícil y lleno de retos. Estamos muy agradecidos de haber podido ayudar a muchas startups a vivir gracias al contenido sobre financiación y venture capital; y así sobrevivir a esta pandemia que a todo el mundo le ha afectado de una manera u otra.
A nosotros nos ha forzado a adaptarnos con rapidez a todos los cambios, problemas y medidas que iban surgiendo. Pero gracias a todo ello hemos aprendido de nosotros mismos, de nuestros puntos fuertes y de trabajar en los puntos débiles. Ha sido muy gratificante crecer juntos este 2020 en distintos y variados aspectos.
Para hacer el confinamiento un poco menos duro, desde Upbizor se nos ocurrió crear contenido en varios formatos. Hicimos muchísimos webinars y escribimos muchos posts. Por eso, hemos resumido lo que más os ha gustado y, esperamos, que con lo que más habéis aprendido.
5 blogs más leídos:
Todos hemos podido vivir, en el ámbito profesional, lo importante que es la innovación en un mundo tan globalizado como el nuestro. Además, con la implementación del teletrabajo por el confinamiento, nos vimos obligados a ser nuestros propios jefes empoderándonos a ser autosuficientes cuando la comunicación se volvía algo más complicada.
Puede que sea por todo eso que, a pesar de ser un blog escrito en el 2017, “La gestión de la innovación y sus principales KPI ‘s” fue con diferencia el más leído de todo el año, unas 1.293 veces.
Para muchas empresas que nunca habían visto la importancia de planificar su caja, se dieron cuenta que buscar financiación era la única manera de no morir durante el confinamiento. Desde Upbizor fue todo un reto y una increíble experiencia haber ofrecido lo mejor de nosotros para que vosotros siguierais aguantando todo lo que se venía por delante.
Gracias a ello, aprendimos juntos la importancia de poder encontrar esta ayuda económica que nos mantuviera vivos sin dar participaciones de nuestra creación: nuestra empresa. “5 claves para financiarte sin perder equity” consiguió calar en 938 personas.
Siguiendo con el aprendizaje de cómo financiarnos sin ceder propiedad, encontramos herramientas a vuestra disposición para poder hacerlo posible de la mejor manera. Descubrimos que la forma de acceder a este capital financiado era más fácil de lo que pensábamos con instrumentos no dilusivos, siempre y cuando tuviéramos muy claras las necesidades financieras de nuestra empresa.
Esperamos que haya servido de mucha ayuda a las 876 personas interesadas.
- FINANCIA TU PROYECTO; PARA QUÉ SIRVE EL DINERO, CUÁNTO CUESTA Y CÓMO USARLO. LAS RESPUESTAS DEL CFO.
Claro que todo lo anterior no tenía sentido sin una persona que fuese capaz de tener esa visión amplia y general de las finanzas que nuestra empresa necesitaba. Fue muy evidente durante este año, lo necesario que era ser capaz de encontrar la mejor financiación para cada empresa, porque era la única manera de mantenerla con vida y asegurarle así la obtención de la financiación. Pero, a partir de cierto nivel de facturación, una empresa necesita un CFO para tener esa capacidad de tener una visión global financiera.
Por eso, gracias a las 842 personas que lo descubrieron con nosotros en el blog “Financia tu proyecto; para qué sirve el dinero, cuánto cuesta y cómo usarlo. Las respuestas del CFO”.
El quinto blog más leído fue “Qué es el cashflow y por qué lo necesitas”. En él, explicamos lo esencial que era esta herramienta para la toma de decisiones de una empresa. Como este indicador financiero es un instrumento básico de la liquidez de la empresa ya que nos permite saber su estado real en un momento determinado del tiempo. Esperamos que sea parte de la estructura de caja de la empresa de 801 personas.
5 vídeos más vistos:
Nuestro video más visto en Youtube, sin duda, fue el webinar que hicimos con nuestro CEO Jordi Altimira y Luis Martín Cabiedes con 1.807 visitas. En este webinar nos contaba a modo de entrevista cómo habían sido sus vivencias de crisis previas y la opinión sobre la situación en plena pandemia.
El siguiente webinar con Xavier Marcet y Anna Gener, también generó un gran interés. Junto a ellos nos comentamos la situación actual y las características que tienen las empresas que salen adelante en estos momentos de incertidumbre. Pudimos aprender juntos lo importante de saber qué características tienen y la necesidad de tener clara la misión.
Unas 1.267 personas pudieron compartir con nosotros un momento un breve highlight que se dio en la clase que hizo Esteve Lombarte, CEO y Co-Founder de Acqustic, en la asignatura de «Entrepeneurship» dentro del máster del BMF Business School sobre el fenómeno del grupo Stay Homas.
Como era de esperar, vimos el incremento del interés por el Venture Capital y lo que estaba sucediendo en el ecosistema inversor de nuestro país en momentos de pandemia. En este webinar participaron diferentes referentes del sector como nuestro CEO Jordi Altimira, Carmen Alfonso de Samaipata, Samuel Gil de JME Ventures, Jordi Vidal de Kibo Ventures y Pablo Ventura de K Fund. Pudimos tratar temas como qué previsiones estaban teniendo, qué acciones iban a tomar, o qué opinión tenían sobre las ayudas del Gobierno entre otros muchos.
En relación al video anterior, en quinta posición se encuentra el segundo webinar en el que también pudimos informarnos de cómo se estaba viviendo la pandemia y el confinamiento en el ecosistema inversor junto con Jordi Altimira, Roger Piqué de Inveready, Borja Breña de Nauta Capital, Miguel Sanz de Encomenda y Silvia Baró de LANAI Partners.
Con todo este contenido hemos conseguido durante este año, llegar a más de 78 mil personas con nuestros webinars que vieron durante un total de, nada más y nada menos, que 2.500 horas. Os agradecemos vuestro interés a lo largo de este extraño 2020 en el curso de Entrepreneurship (67%), Venture Capital (17%) y Financiación pública (10%). Es increíble haber podido llegar a países como USA (7%), Argentina (5%), México (4%), Colombia (2%) o hasta UK (2%). Dentro de nuestro territorio, hemos puesto muchas ganas de seguir ofreciendo no solo el mejor contenido, sino la mejor asesoría más allá del sector empresarial.
Desde Upbizor no podemos estar más felices de haber crecido juntos a vosotros y también gracias a vosotros. Os prometemos un 2021 con mucho más contenido sobre financiación y venture capital, fuerza y acompañamiento.