5 claves para financiar tu empresa sin perder equity
Índice de contenidos
Es fundamental planificar tus finanzas para asegurar llegar a la cima de la mejor forma posible. Para poder lograrlo, es importante que tengas en cuenta las 5 claves para financiar tu empresa sin perder equity, siendo estas complementarias entre sí.
1. Focalizarse en la eficiencia de capital
La idea es sencilla: hacer más con menos. Desarrolla tu negocio sin ayuda financiera: intenta emprender con los pocos medios a tu alcance. Exprímelos al máximo para testear la demanda del producto en el mercado y valorar si es viable.
En otras palabras: podrás pivotar sin haber sacrificado tu propiedad.
2. Pon orden a tus finanzas
Pese a que el inicio no puedas (ni te plantees) contratar una figura del CFO, has de tener controlada tu caja y llevar las cuentas al día. La caja ha de estar perfectamente conciliada y con cierto equilibrio, y proyectada (al menos) a 18 meses vista.
Es vital que la estrategia de la empresa no vaya dictada por las urgencias de la caja.
3. Acorta el cliclo de caja
Reduce el tiempo de todos los elementos que te obligan a financiarte: reduce grandes cantidades de stock, acorta el ciclo de venta, acelera el proceso productivo e intenta cobrar temprano y pagar todo.
4. Planifica la futura ronda de financiación con tiempo
De nuevo, planificar tus finanzas es la clave para ser lo más eficiente posible. Es necesario que tengas el tiempo suficiente para realizar una ronda de financiación, y así tener las métricas suficientes para poder valorar la empresa a una valoración sólida. Si la consigues alcanzar, menos será la cesión de participaciones.
5. Utiliza instrumentos de financiación no dilusivos
Una vez realizado una ampliación de capital y haber dado solvencia al balance, existen instrumentos que nos dan flexibilidad para financiar nuestra empresa o proyecto a largo plazo.
Estos préstamos a largo plazo, con carencias y sin garantías personales, permiten que lo devuelvas sin haber cedido participaciones de tu empresa.
Aún así, es importante que jamás financies el circulante de tu empresa con equity o con deuda a largo plazo con préstamos como ENISA. Si quieres circulante tienes opciones bancarias (aunque pensemos que los bancos al inicio no pueden participar) como las pólizas de crédito, el renting, factoring o un leasing.
Si tu empresa tiene un alto componente de I+D+i podrían obtener varias líneas de financiación pública, como por ejemplo, el CDTI. También hay que tener en cuenta todos los beneficios fiscales y las herramientas que te permiten rentabilizar tus inversiones en proyectos de I+D+i y desarrollo tecnológico. Para ahorrar mas dinero por tu personal I+D+I necesitas contar con bonificaciones de seguridad social y deducciones fiscales a las que podrías aplicar, el sello Pyme para tener un mayor ahorro con la implementación de ambas.
Esperamos que estas 5 claves para financiar tu empresa sin perder equity te hayan servido de ayuda para tu empresa, si tienes alguna duda no olvides contáctanos