Plan Financiero
Índice de contenidos
¿Qué es?
El plan financiero es un documento, que suele desarrollarse en una hoja de cálculo de Excel, que contiene la información financiera, de negocio histórica y proyectada de una compañía. Para ello debes conocer todos los datos de tu Tesorería. Tiene 3 partes:
- Hipótesis de proyección de las principales magnitudes financieras y de negocio
- Estados financieros históricos y proyectados (Balance de situación, P&L, y Cash Flow)
- Análisis de sensibilidad ante variaciones en las principales hipótesis.
¿Qué contiene?
Datos básicos: Información general de la empresa ( Fecha de inicio, numero de empleados, nombre de la empresa, entre otros)
Balance general o estado de resultados:
- Activos (bienes o derechos que posee la empresa).
- Pasivos (obligaciones que posee la empresa como los salarios de los empleados, el pago a bancos, proveedores, entre otros).
- Patrimonio (Bienes que posee una persona o una empresa).
Plan de inversiones y financiación: Comprende los activos fijos que vas a tener al momento de comenzar la empresa con su respectivo importe y la forma de financiación. Ejemplo: terrenos, gastos de I+D, entre otros.
Estado de ganancias y pérdidas: Se ponen los ingresos por ventas y gastos, los plazos de cobros y plazos de pago (políticas). Estos datos te permitirán ver la rentabilidad o la perdida de la empresa en un período determinado.
Ventas y costes: Ejemplo, como estamos creando una empresa nueva se tiene que hacer una previsión de lo que se supone que se va a vender mensualmente. Lo llamaremos presupuesto de ventas (una cifra que sirve solo de guía porque cuando se venda realmente el producto o servicio puede variar).
Por otra parte se deben colocar los costes variables o hacer un presupuesto de costes variables (incluye precios de compra a nuestros proveedores). Ambos presupuestos pueden hacerse de la cantidad de periodos que se desee analizar.
Ratios Económicos: Permiten tener una idea de la rentabilidad de la empresa (mientras más alta suele ser mejor) en los que se relaciona el Estado de Resultado con el Balance General. Además es bueno hacerlos cada año financiero para así tener un comparativo de la evolución de la empresa. Las razones de una empresa más importantes a destacar son:
- Return on Equity o Rentabilidad sobre patrimonio (ROE): Mide el beneficio en base a la inversión de los propietarios.
- Return on investments o rentabilidad de las inversiones (ROI): Es la Rentabilidad económica o neta de la empresa.
- Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization o Beneficio Antes de Intereses, Impuestos y Amortizaciones. (EBITDA): Son los beneficios o el resultado operativo de una empresa antes de intereses.
Plan de tesorería (Tesorería): Se puede decir que es el estado de flujos de efectivo. Que quedarán reflejadas las estimaciones de pago y sus cobros de cada mes. Se debe considerar como saldo inicial el cobro de ventas y de deudas y salarios, entre otros.
¿Para qué sirve un plan financiero?
- Planificar las rondas de inversión.
- Identificar cuándo se alcanza el punto de equilibrio.
- Saber si nuestro modelo será rentable en el futuro, con las hipótesis planeadas.
- Planificar cuándo se deben producir todos los gastos. Ejemplo, las incorporaciones de equipo y qué sueldo podemos permitirnos pagar.
- Determinar las fuentes de financiación de las operaciones (El negocio) y las inversiones.
- Facilitar y sustentar la toma de decisiones estratégicas.
- Analizar impactos ante cambios en las variables del negocio.
- Discutir con números con los inversores sobre la oportunidad de la inversión.
- Incluye el Runway y Burnrate de la empresa. Si quieres saber la importancia de estos indicadores.
- Análisis de ratios de endeudamiento, liquidez, rentabilidad.
Este plan es necesario para tomar decisiones estratégicas.
Os dejamos una plantilla para realizar el plan financiero de tu empresa. Contáctanos, estamos a vuestra disposición para resolver tus dudas.