Eficiencia en capital: Ingreso versus capital invertido
Índice de contenidos
Cuando eres una empresa que crece a un ritmo elevado, y el burn rate empieza a ser significativo para financiar ese crecimiento, si quieres mantener el ‘ownership’ como equipo fundador, una de las variables claves a tener en cuenta es la eficiencia en capital.
La medida de eficiencia en capital por excelencia es el ingreso versus el total de capital invertido. En fases iniciales de ‘revenue’, la métrica resulta un poco desproporcionada, de todas formas con el crecimiento del negocio y las correspondientes economías de escala (normalmente a partir de 2M en facturación), los valores toman sentido.
En la siguiente tabla, se observa la eficiencia en capital de varias tech ‘startups’ antes de realizar la IPO (salida a bolsa).

Las métricas varían por industria y vertical. De esta forma, la mediana es de $0,58 de ingreso por $1 invertido en los SaaS, $0,62 en social media, $0,50 en marketplaces, y 0,50 en distribuidores de contenido.
¿Por qué motivo se acepta generar menos de $1 de ingreso por $1 invertido en esta tipología de negocios?
Fundamentalmente, dado que el cliente vuelve con cierta asiduidad. Por ejemplo, negocios SaaS que cotizan en bolsa tienden a tener una retención del 100%, en consecuencia, los clientes renuevan sus subscripciones anualmente, generando para la empresa $0,58 por $1 invertido cada año. Al cabo de 5 años, el SaaS habrá generado $2,90 en ingreso por $1 invertido, dolar que fue necesario para construir el negocio.
Algunos negocios que rápidamente son rentables, requieren menos capital y de esta forma son más eficientes. Por ejemplo, la mediana en eficiencia en capital es de $3,63 en hardware, $1,10 en pagos y $2,11 en e-commerce. Sin embargo, no son necesariamente mejores empresas, ya que es posible que sus clientes no regresen con tanta frecuencia (por lo tanto, deben ser rentables en la venta inicial). De hecho, ¿con qué frecuencia te has cambiado de ordenador? Probablemente no sea anual, en cambio el pago del software si que se realiza todos los años.
Una vez realizada la serie A, observa de cerca la eficiencia en capital y asegura que las métricas siempre mejoran. Si creces con esa visión, puedes lograr las métricas de la tabla anterior. Nos vienen unos años donde se a volver a ser clave, y muchos negocios harán de la necesidad virtud.