Financia tu crecimiento con instrumentos no dilutivos
Índice de contenidos
Existen instrumentos no dilusivos para financiar tu crecimiento en forma de préstamo a largo plazo. Una vez realizado una ampliación de capital y haber dado solvencia al balance, podemos solicitarlos. Éstos tienen carencias y sin garantías personales. Permiten que lo devuelvas sin haber cedido participaciones de tu empresa.
La financiación pública es un instrumento que vale la pena considerar a la hora de buscar fondos para tu empresa. Existen muchos créditos y subvenciones a nivel español y europeo. Pero es importante escoger el que mejor se adapta a ti para poder aprovechar todos sus beneficios.
Por eso, primero hemos de definir bien qué se quiere financiar, el sector dónde se opera y el tamaño de la empresa. Con esto, podemos ver las opciones que se adaptan a nuestras necesidades. También ver cuál nos resulta más conveniente.
Para financiar el crecimiento existen los siguientes instrumentos:
ENISA
Los préstamos ENISA son una de las opciones más conocidas y recurridas por los emprendedores en España. ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A) es una sociedad mercantil estatal dependiente del ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Promueve la financiación en proyectos empresariales viables e innovadores.
Cuenta con tres líneas de crédito: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y la línea de Crecimiento. Las condiciones de cada una de éstas varían según la edad de los emprendedores, del el tiempo que lleve operando la empresa y la cantidad que se quiere solicitar.
Las dos primeras líneas, tienen como objetivo financiar las inversiones que necesitan las empresas en etapas iniciales. En caso de la línea de crecimiento, se trata de un crédito dirigido a la expansión y crecimiento de la empresa.
En todas las líneas, se trata de un préstamo participativo. Condicionado a que la empresa haya realizado una ampliación de capital recientemente. Sin exigir garantías personales.
INSTRUMENTOS AUTONÓMICOS
De la misma manera, tenemos los instrumentos no dilusivos autonómicos como ICEC, Aval Madrid o el ICF-IFEM.
- Los préstamos IFEM, son una línea de crédito participativa otorgada por ICF (Instituto Catalán de Finanzas). Va dirigido a emprendedores con proyectos innovadores tecnológicos y/o de base científica con alto potencial de crecimiento. Se encuentran en fase de creación o en primeras etapas de expansión, y estén domiciliadas en Cataluña.
- Línea del ICEC, financia el crecimiento de negocios digitales culturales en sus fases iniciales. Va dirigido a empresas de menos de 4 años de creación domiciliadas en Catalunya, y entregan entre 40.000€ y 200.000€.
- Aval Madrid, facilita el acceso de financiación a las empresas, Startups, autónomos, microempresas y PYMES en la comunidad de Madrid. Este préstamo esta 100% avalado por Aval Madrid y pueden dar desde 50.000€ a 200.000€ en función del tiempo constituida, del riesgo y la necesidad.
PRÉSTAMOS ICO
El ICO (Instituto de Crédito Oficial), es un banco público (con forma jurídica de Entidad Pública Empresarial) adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Éste cuenta con líneas de financiación orientadas a autónomos, empresas, entidades públicas, privadas, españolas y extranjeras. Otorga hasta 12,5 millones de euros.
Financian inversiones productivas dentro del territorio español, y también financian liquidez, la adquisición de activos fijos productivos nuevos o de segunda mano, vehículos de turismo, adquisición de empresas y rehabilitación o reforma de edificios.
Bootstrapping
Bootstrapping, en el mundo empresarial se utiliza para expresar la idea de “comenzar un negocio con pocos recursos” o “emprender únicamente con los medios que hay a tu alcance”. Su objetivo es desarrollar una idea para convertirla en negocio, encontrando una técnica donde se utilicen pocos recursos y sin endeudarse.
Te mencionamos este caso de éxito Blue Banana , que en sus inicios utilizaron este método de financiación.
Neotec
Neotec, su objetivo es el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España.
La financiación está condicionada a que la empresa tenga un capital social de mínimo 20.000€ y es compatible con financiación pública o privada.