Las claves de la financiación de FAIIP
Índice de contenidos
En este blog se explican los principales objetivos del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), así como las principales claves para lograr este tipo de financiación.
Objetivo
Esta línea de financiación pública pretende apoyar las inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo industrial, en concreto, para los siguientes objetivos:
- Creación de establecimientos industriales, es decir, actuaciones orientadas al inicio de una nueva actividad productiva.
- Traslado de establecimientos industriales, es decir, actuaciones orientadas al cambio de localización de una actividad productiva previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
- Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción y proceso, es decir, actuaciones que permitan la modernización de líneas de producción y proceso existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción y proceso, en establecimientos industriales que ya están en producción, con inclusión de tecnologías de la Industria 4.0 y actuaciones orientadas a la sostenibilidad ambiental.
Existe una dotación total de 600 millones de euros para esta convocatoria.
Requisitos
Los requisitos de actividad de los solicitantes consisten en cumplir uno de los siguientes puntos:
- CNAE 2009 sección C, divisiones de 10 a 32 (para actividades de producción a escala industrial).
- CNAE 2009 sección 38.3X (para actividades de valorización a escala industrial), siempre y cuando se disponga de autorización de gestión de residuos, y el proyecto se clasifique como operaciones R2, R3, R4, R5 (excepto limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R10, R11 y R12 (excepto el desmontaje, clasificación, secado, acondicionamiento, reenvasado, combinación o mezcla).
- Actividades complementarias a la producción industrial (servicios de apoyo a empresas manufactureras en sus procesos de producción industrial, con CNAE 2009 del 10 al 32).
- Actividades de servicios a la industria (diseño industrial, ensayos y análisis técnicos, con CNAE 2009 71.20).
Los requisitos generales son los siguientes:
- No estar considerada como empresa en crisis, es decir, que la acumulación de pérdidas no supere la mitad de la suma de capital y prima de emisión del último ejercicio cerrado (en el caso de PYME).
- Estar al corriente de pagos con la Administración Pública.
- Que se ejecute el proyecto en ámbito nacional.
¿Qué se financia?
Los proyectos iniciados o no iniciados con anterioridad a la fecha de la solicitud (siempre y cuando se vayan a iniciar en menos de 12 meses), desde el 1 de julio de 2020 hasta 2 años después de la fecha de formalización de la financiación.
Los conceptos financiables son los siguientes:
- Adquisición de activos fijos. Obra civil, edificación e instalaciones, aparatos y equipos de producción, software específico vinculado al proceso productivo, patentes, licencias, marcas, I+D
- Gastos de personal propio, colaboraciones externas, calificación crediticia y auditorías.
Los conceptos no financiables son los siguientes:
- Terrenos, equipos no vinculados directamente al proceso productivo, elementos de transporte exterior, mobiliario y utillajes.
- Software no vinculados directamente al proceso productivo, fondo de comercio y concesiones.
- Necesidades de recursos producidas por los gastos necesarios hasta rentabilizar el proyecto, gastos de ingeniería civil y gastos de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada.
¿Qué características tiene esta financiación?
Se financia el 75% del presupuesto financiable. En el caso de que el proyecto haya empezado con anterioridad al 1 de julio de 2020, no se financiarán los gastos anteriores a dicha fecha. Las características generales de la financiación son las siguientes:
- Importe mínimo a financiar de 200.000 €.
- El riesgo vivo ajustado con FAIIP debe ser inferior a 5 veces los fondos propios.
Esta financiación tiene tres modalidades -enumeradas a continuación-, con diferentes características:
- Préstamo ordinario. Hasta 60 millones de euros, por tramos (condicionado al cumplimiento de hitos del proyecto), con amortización de hasta 10 años con hasta 3 de carencia incluidos, con un interés de Euribor a 12 meses más un diferencial de entre 1,5 y 4,5 puntos. Comisión de apertura del 0,5%. Aval bancario o garantías equivalentes al 10% del importe desembolsado.
- Préstamo participativo. Hasta 60 millones de euros, por tramos (condicionado al cumplimiento de hitos del proyecto), con amortización de hasta 10 años con hasta 3 de carencia incluidos, con un interés de Euribor a 12 meses más un diferencial fijo de entre 2,5 y 5,5 puntos para el primer tramo, y un variable de hasta 2 puntos en base a criterios de evaluación de la actividad. Comisión de apertura del 0,5%. Aval bancario o garantías equivalentes al 10% del importe desembolsado.
- Participación en capital. Hasta 60 millones de euros, con revalorización según empresa y proyecto presentado, con una parte fija situada entre 5 y 8 puntos porcentuales. Comisión de apertura del 0,5%.
¿Cuáles son los plazos de tiempo?
Es una convocatoria abierta hasta agotar la dotación presupuestaria. El proceso y tiempos aproximados de la solicitud se describe a continuación:
- Presentación de memorias y documentación relacionada.
- Superación de la fase de admisión en el siguiente mes (se entrega documentación complementaria).
- Superación de la fase de análisis durante los próximos 4 meses (se entrega información complementaria para dar más detalles del proyecto presentado y de la empresa).
- Superación de la fase legal en los próximos 2 meses (se entrega la documentación necesaria para proceder a la firma de la operación, incluyendo lo relativo a las garantías).
- Firma de la financiación.
- Justificación de los diferentes hitos del proyecto, siguiendo la documentación entregada, y posterior desembolso de los costes relativos al hito justificado.
Te ayudamos a obtener la financiación de FAIIP, contáctanos