Créditos para las empresas
Índice de contenidos
Un crédito es un préstamo de dinero en el cual se genera una obligación de devolución de la cuantía pactada. Generalmente los créditos para las empresas (o todos en general) se otorgan a través de entidades financieras y las solicitan empresas cuando necesitan liquidez para el día a día.
Esto no siempre ocurre ya que durante las crisis económicas las entidades suelen conceder menos financiación, pero para eso existen una serie de operaciones totalmente legales que hacen posible el logro de un crédito.
La cesión de crédito
Esta es, la que encontramos muchas veces en los balances de una empresa como activo en forma de derechos de crédito de los cuales la misma empresa es acreedora. Esta operación que hace posible la comercialización necesita de dos figuras, el cedente, aquel que cede su derecho a cobrar el crédito; y el cesionario, aquella compañía o persona que compra el derecho a cobro. Lo diferencial de esta operación es que ninguna de las partes debe de informar al deudor de esta cesión de derecho, por lo que el cedente tampoco responde ante el impago del deudor.
- Cesión de crédito con o sin recurso: en caso de ser sin recurso, la empresa puede realizar la venta de sus créditos en distintos formatos como facturas, recibos… (La cesión de crédito sin recurso consiste en que una empresa realiza la venta de sus créditos a terceros independientemente de la forma en la que se encuentren documentados (facturas, letras, recibos…etc). La particularidad de que sea sin recurso es que el cedente no está obligado a responder de la insolvencia del deudor en caso de impago.)
Contrato de cesión de crédito: este es el documento o contrato en el cual queda estipulado la cesión de derecho de cobro por parte del cedente hacia el Cesario.
La póliza de crédito
Este es un contrato en el cual una entidad bancaria le proporciona un crédito de una determinada cantidad de dinero para ofrecer liquidez a la empresa beneficiaria con la idea de suplir los gastos de las actividades cotidianas. Antes de ofrecer este crédito, el banco hace un estudio de solvencia, de capacidad de pago y probabilidad de impago de la empresa a la que se lo concede. Debe ser un documento en donde estén pactados los gastos, el interés, las comisiones… Además, debe estar revisado y autorizado por un notario con una renovación anual. Este contrato permite poder utilizar la cuenta a medida que se van realizando ingresos.
Línea de crédito
Esta es una operación de crédito en la cual la entidad bancaria pone a disposición del beneficiario una cantidad de dinero determinada la cual dispone en un periodo de tiempo concreto, con el fin de utilizarlo en el momento más preciso para financiar el activo circulante, en el caso de las empresas.
Para concluir, debemos destacar que hay una gran diferencia entre crédito y préstamo, ya que es una confusión bastante habitual. Si tienes dudas, te dejamos un blog aquí. Si quieres saber más sobre los créditos para las empresas, llámanos y te las resolvemos.
Elaborado por Claudia Londoño ,Desarrollo de negocio en Upbizor. ¡Contáctanos!