¿Qué es un pagaré?
Índice de contenidos

El pagaré es un documento mercantil que se utiliza como método de pago en el cual se pacta, entre una o varias personas, un acuerdo de pagar una cantidad de dinero concreta en un tiempo estipulado.
La persona física o jurídica que lo emite y firma se lo entrega a su acreedor con dos intenciones: el reconocimiento de una deuda (indicando su importe) y la promesa de pagar en la fecha y lugar referidos en el documento.
Este documento se formaliza con dos partes representadas:
- El deudor o librado, que es quien emite el documento y se compromete a pagar la suma estipulada.
- El acreedor o librador, que actúa como beneficiario y tiene el poder de cobrar la deuda en la fecha de su vencimiento.
Existen muchos tipos de pagaré debido a que no existe un modelo predeterminado oficial en papel timbrado, si no que el documento debe crearse en base a unos criterios que estipula la Ley Cambiaria del Cheque. Te contamos a continuación los elementos básicos que debe tener un pagaré por orden estructural, para que este título pueda cumplir su finalidad:
- La palabra pagaré: La palabra que da nombre a este contrato, PAGARÉ, debe estar escrita literalmente, claramente y visiblemente en el documento en el cual se estipula este método de pago. La palabra debe ubicarse en el centro del documento ya que no todos los juristas dan por válido que esté posicionada en los márgenes o esquinas. Además, debe estar escrita en el idioma utilizado la comunidad autónoma perteneciente.
- El importe en letra y número: La cantidad del pagaré deberá estar escrito tanto en letra como en números dentro del documento y siempre con importe de euro, es decir, tampoco se aceptaran bienes o servicios como método de pagos de pagaré.
- Fecha de vencimiento: El documento deberá tener un tiempo concreto, y posible, con una fecha límite de vencimiento la cual debe estar por escrito con números o letras. Este vencimiento puede estar en distintos formatos: a un plazo desde la fecha, desde la vista, a la vista…
- Lugar del pago: Referido a la ubicación en la cual se llevará a cabo este pago, especificando el nombre de la calle y el número. Esta puede ser la dirección del lugar en el que se emite el documento.
- Nombre del beneficiario: Deberá estar escrito el nombre completo de la persona que recibirá este pago, es decir, el beneficiario. De no tener destinatario, el documento se dará por invalido.
- Lugar y fecha de emisión: es obligatoria, como la fecha de vencimiento y puede estar por escrito con números o letras.
- Firma del emisor: El documento deberá siempre tener la firma de la persona de manera manuscrita y original, rechazando en su mayoría de ocasiones la firma digital.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PAGARÉ
- Ventajas: Al tratarse de un método de pago que alarga el proceso de cobro, como empresa que emite pagarés, se consigue el beneficio de tiempo que podrá servir como método de autofinanciación al retrasar los pagos. Por otra parte, como beneficiario te aseguras el cobro de la factura, tanto antes como después de la fecha de vencimiento ya que detrás hay una entidad bancaria que respalda este sistema de cobro.
- Desventajas: Estos pagarés bancarios exigen un importe mínimo que suele ser elevado, ya que es exigido por la entidad bancaria. Además, las comisiones para cobrar la factura antes de la fecha de vencimiento suelen ser a un interés elevado. Por otra parte, cuentan con un riesgo de impago ya que es inevitable asumir algún riesgo, incluso con buenos clientes. Los recursos ante un impago suponen levantar acta notarial de “protesto” y buscar soluciones jurídicas que implican tiempo y dinero.
Todas estas desventajas quedan mitigadas con la negociación de pagarés. De esta forma, se recupera el dinero pendiente, se eluden los trámites de la gestión de cobro y se pueden pactar cláusulas para cubrir impagos.
Elaborado por Gabriela Serrano, Trade marketing & ventas de Upbizor. ¡Contáctanos!