TODO LO QUE DEBES SABER DEL RENTING
Índice de contenidos
Angelica Barreno
COO
Un renting es un contrato de alquiler, es interpretado como una operación financiera y, a pesar de no ser un instrumento financiero, se suele utilizar como una herramienta de préstamos para empresas. Este contrato debe ser a través de la prestación de un bien material como un mobiliario, maquinaria, vehículos de transporte…
Conlleva la participación de dos figuras: una parte que alquila y la otra parte que utiliza el bien mueble. La empresa que decide alquilar el material siempre contará con este bien en su stock, tanto si en ese momento está alquilado como si no. Hay que dejar claro que, aunque estemos hablando de empresas, este tipo de contrato está disponible para autónomos y particulares con algunos cambios fiscales.
Características del contrato de renting
Las principales características comunes en todos los contratos de leasing son las siguientes:
- Alquiler a largo plazo: El contrato suele tener una duración superior al año con un vencimiento pactado entre los actores de dicha operación. Para hacernos una idea, la duración media que se pacta en material de transporte está entre los 4 y 5 años. Además, de su duración, también se deben pactar la periodicidad (mensuales, trimestrales o anuales) de las cuotas así como su cuantía. A esta cantidad hay que añadir un depósito inicial como garantía a la Sociedad de Renting de dos cuotas por anticipado.
- Alquiler de un bien mueble: Se entiende por bien mueble aquel bien que se puede trasladar fácilmente de un sitio a otro, manteniendo su integridad. El bien mueble más habitual en los contratos de renting son los automóviles, aunque es posible formalizarlo sobre otros como los equipos informáticos. Cabe añadir que no se puede formalizar un contrato de renting sobre un bien inmueble.
- Arrendatario: una importante diferencia de otro tipo de contratos exclusivos de empresas, es que el arrendatario puede ser tanto una empresa como un particular, es decir, se puede hacer con un fin profesional o con un fin personal.
- Arrendador: Puede ser una entidad financiera o una empresa especializada.
- Servicios adicionales al propio alquiler del bien mueble: Por ejemplo, en el renting de automóvil, además del propio disfrute del automóvil, se incluyen otros servicios como el mantenimiento, reparación o el pago de los seguros.
- No existe opción de compra al finalizar la vigencia del contrato a diferencia de, por ejemplo, el leasing.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Las ventajas del renting no son solo a nivel fiscal, sino también de servicios:
- Ventajas fiscales: como empresa arrendataria, tenemos deducción de la cuota anteriormente mencionada y la disminución del ratio de endeudamiento ya que este bien alquilado no figura en el balance. En cambio, como particular estas cuotas están sujetas a IVA sin posibilidad de deducción posterior.
- Ventajas de servicio: dentro de la cuota establecida vienen adjuntos unos servicios que duran hasta la finalización del renting, siendo estos el seguro, mantenimiento, reparación o reposición en caso de ser necesario. De esta forma el arrendatario se despreocupa de cargar con el riesgo de asumir cualquier accidente.
- Ventaja extra: cuando se trata de contratos de renting por una gran cantidad de material, normalmente se suele hacer un descuento y el coste de financiación solo recae en la depreciación del bien.
La principal desventaja del renting con respecto a otros regímenes de arrendamiento es su elevado coste, ya que la cuota periódica a pagar suele ser superior que en las demás modalidades.