ENISA 2022
Índice de contenidos
Las líneas ENISA 2022 han sido aprobadas, los préstamos participativos destinados a apoyar pymes y startups que ya están en marcha. Esta aprobación ayudará a sacar adelante a más de 600 proyectos empresariales con una inversión de unos 218 millones de euros. A diferencia del 2020 que las aprobaciones giraron entorno las 506 con una inversión de un total de 83 millones de euros. Tras estas últimas novedades, hoy os volvemos a hablar de que aporta ENISA a las pymes y startups de España.
Queremos emprender, pero necesitamos algo tan fundamental como es la financiación, ¿Cómo la conseguimos? Pues bien, hay diferentes opciones y una de ellas es ENISA. Pero ¿Qué es exactamente ENISA? ENISA son las siglas de Empresa de Innovación Sociedad Anónima, una empresa pública que financia proyectos para que se hagan viables, además de poder darle competencia en el mercado.
Su objetivo principal se centra en: incentivo a la innovación, crecimiento empresarial y una dirección más socioeconómica. Además, ENISA se centra en la financiación a todo tipo de empresas, así abriendo el abanico a cualquier propuesta.
¿Pero por qué optamos por este tipo de financiación?
ENISA 2022: VENTAJAS
Además, presenta una multitud de ventajas. Principalmente y a diferencia de la banca tradicional, permite alargar el préstamo hasta un máximo de 7 años, con uno o dos años de período de carencia.
- Posibilidad de financiar un proyecto en las diferentes etapas de vida de la empresa.
- Tipo de interés: compuesto por dos tramos, el primer tramo (Euribor + diferencial) y un segundo tramo que fija la rentabilidad financiera.
- El empresario no tiene que aportar garantías (Una de las ventajas más relevantes para los emprendedores)
ENISA 2022: LÍNEAS DE FINANCIACIÓN
Tienen cinco líneas de financiación:
Jóvenes Emprendedores: empresas que tienen menos de 2 años, emprendedores de menos de 40, con al menos un 51% del cap table (no es necesario que sean el 100%).
- Importe mínimo: 25.000 euros
- Máximo: 75.000 euros
- Vencimiento máximo: 7 años
- Carencia máxima: 5 años
Emprendedores: empresas de menos de 2 años, emprendedores sin límite de edad
- Importe mínimo: 25.000 euros
- Máximo: 300.000 euros
- Vencimiento máximo: 7 años
- Carencia máxima: 5 años
Crecimiento: empresas de más de 2 años
- Importe mínimo: 25.000 euros
- Máximo: 1.500.000 euros
- Vencimiento máximo: 9 años
- Carencia máxima: 7 años
Emprendedoras digitales: Proyectos de emprendimiento digital femenino
- Importe mínimo: 25.000 euros
- Máximo: 1.500.000 euros
- Vencimiento máximo: 9 años
- Carencia máxima: 7 años
AgroInnpulso: Dirigida a impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural.
- Importe mínimo: 25.000 euros
- Máximo: 1.500.000 euros
- Vencimiento máximo: 9 años
- Carencia máxima: 7 años
Aunque la mayoría de las líneas cuentan con 7 años de carencia, lo más frecuente es que solo den 2 años de carencia. Y todas las líneas cuentan con una comisión de apertura: 0,5 %. Conoce más sobre las distintas líneas.
CARACTERÍSTICAS ENISA 2022
- ¿A quién va dirigido?: Startups que se encuentran en sus primeras fases de vida y que sean proyectos rentables en fase de expansión.
- ¿Garantías? No se estiman garantías personales
- ¿Modalidad? Préstamo participativo
- ¿Co-financiación? Aportación de capital reciente y/o fondos propios positivos y es compatible con financiación privada y/o bancaria.
- ¿Cantidad entregada? Entre 25.000 y 1.5 millones €
REQUISITOS MÍNIMOS
A pesar de que cada empresa tiene sus productos y plan de financiación propios, las líneas ENISA suelen tener de forma general una serie de requisitos:
- La empresa debe estar registrada en España
- La entrega de la información financiera necesaria del negocio: Declaraciones del IVA y de impuestos de sociedades.
- Presupuesto: saber como se gestionará el dinero recibido.
- Tener un plan de negocios
Por tanto, ENISA es un préstamo que ayuda al crecimiento de las empresas, que, al no exigir garantías ni avales personales, es una opción que puede facilitar uno de los procesos más complejos con los que se encuentran las startups y pymes a diario: La financiación.
Contáctanos estamos a vuestra disposición para resolver todas tus dudas.