Préstamo ENISA

¿Qué es un ENISA? ¿Porqué te interesa? ¿Qué lo diferencia de un préstamo tradicional? Te contamos sus condiciones, garantías, y mucho más.
Uno de los principales problemas para la startup es la financiación. Más bien conseguirla. La idea está definida. El proyecto empieza a consolidarse. Pero hacer frente a los gastos de crecimiento puede ser difícil.
Batallar contra gastos de investigación de mercado, gastos en tasas, licencias, inspecciones, autorizaciones, equipos, materiales, publicidad, y muchos más, puede desmotivarte. Y puede convertirse en una razón para dejarlo.
En este artículo te explico cómo conseguir hasta 300,000 euros, sin garantías ni avales, y con un interés bajo.
Te explico qué es una ENISA, qué puedes conseguir con ella, sus condiciones, comisiones, garantías, ¡y mucho más!
¿QUÉ ES ENISA?
ENISA son las siglas de Empresa Nacional de Innovación Sociedad Anónima. Es una empresa pública que financia proyectos que sean viables, y que puedan demostrar tener ventaja competitiva en su sector.
Depende del tipo de empresa, de su facturación y actividad, la línea de crédito variará, adaptándose al mejor plan para la empresa.
Su objetivo principal es incentivar la innovación, apoyar el crecimiento de la empresa, y dirigirla en una dirección más socio-económica. Aunque ENISA no sólo financia empresas con impacto social, si no también a todo tipo de empresas.
¿Cuáles son las condiciones?
Cuando el objetivo de tu empresa se encuentre en alguna de las siguientes etapas, podrás optar a la financiación:
1. Buscar una mejora competitiva o un cambio de modelo de los sistemas productivos.
2. Ampliar tu capacidad productiva, adquiriendo nueva tecnología, o mediante el aumento de la gama de productos/servicios o diversificando mercados.
3. Buscar capitalización o deuda en mercados regulados.
4. Financiar tu proyecto empresarial a través de operaciones societarias cuando se busque hacer inversiones en pro del crecimiento de la empresa.
5. Te permite co-invertir en la empresa cuando se hace una ronda de financiación, disminuyendo la dilución de los fundadores en el capital de la sociedad. Es decir, el fundador tiene la oportunidad de mantener la capacidad de decisión dentro de la empresa.
¿Porqué ENISA y no un préstamo convencional?
Básicamente por sus condiciones. ENISA ofrece plazos de amortización amplios a cambio de un interés, que está vinculado a la rentabilidad de la empresa.
Uno de sus puntos fuertes es que no requiere una valoración de la empresa durante la inversión.
Por otra parte, permite deducir los intereses del resultado final, reduciendo la cantidad a pagar de impuestos.
Además, es una herramienta de financiación no dilusiva. Esto significa que no requiere la presentación de garantías personales ni computa en la CIRBE bancaria.
¿Qué tipo de ENISA se adapta mejor a mi negocio?
No solo hay un tipo de ENISA. Depende del tipo de empresa, de su antigüedad, y su plan de negocio, las diferentes líneas de financiamiento se pueden clasificar en:
- Línea Jóvenes Emprendedores. Orientada a startups de menos de 24 meses desde su creación, fundadas por emprendedores menores de 40 años.
En este caso, el importe máximo que se puede solicitar es el doble de los fondos propios, hasta un máximo de 75,000 euros, a amortizar en un máximo de 5 años y vencimiento a los siete años.
Los intereses a pagar se dividen en dos tramos:
– En el 1er tramo: Interés = Euríbor ± 3,25%
– En el 2do tramo: Interés = Euríbor + Interés variable
El interés variable del segundo tramo dependerá de la rentabilidad de la empresa, con un máximo de un 6% anual.
- Línea Emprendedores. En este caso, no hay límite de edad para los que solicitan la ENISA. El importe máximo a solicitar asciende a los 300,000 euros, y el plazo de amortización se alarga a 7 años.
Los intereses a pagar son los mismos que el anterior:
– En el 1er tramo: Interés = Euríbor ± 3,25%
– En el 2do tramo: Interés = Euríbor + Interés variable
- Línea Crecimiento. Ésta línea está pensada para negocios más consolidados, que quieran mejorar algún proceso, que tengan un proyecto de crecimiento o diversificación, incluir avances tecnológicos, entre otros.
En este caso, el importe máximo a solicitar pasa a ser de 1,500,000 euros, con siete años de carencia y vencimiento a los 9 años.
Los intereses a pagar se asemejan bastante a los interiores.
– En el 1er tramo: Interés = Euríbor ± 3,25%
– En el 2do tramo: Interés = Euríbor + Interés variable
En cualquiera de los casos, se trata de un préstamo participativo , como el que da un socio a su sociedad. Está condicionado al cobro de intereses dependiendo de la actividad de la capital, y en orden de prioridad de pago, caen en último lugar. Si la startup fallara, la financiación de ENISA sería la última en pagar, por orden de prioridad y, como no pide garantías personales, en la mayoría de los casos da por impagada la financiación, y no va a por los fundadores de la empresa.
Esto significa que está condicionado a que la empresa haya realizado recientemente una aportación de capital igual o superior al importe solicitado.
Generalmente ENISA cuenta con un presupuesto de 98 millones y financia aproximadamente 600 proyectos cada año, repartidos en sus 3 líneas.
Tienen su convocatoria abierta durante todo el año. Sin embargo debido al alto volumen de solicitudes que se reciben anualmente, nosotros recomendamos que la solicitud se realice durante el primer semestre del año, de manera que se garantice la entrada al presupuesto del año en curso.
Contáctanos estamos a vuestra disposición para resolver tus dudas.