IVACE: Convocatorias para el I+D
Índice de contenidos
IVACE
Este febrero, el IVACE tiene tres programas de ayuda abiertos enfocados a financiar los proyectos de I+D. Ofrece estas medidas de apoyo para mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana.
Quieren ofrecer instrumentos para facilitar la inversión empresarial en I+D y para que potencien la colaboración público-privada. Para lograrlo, buscan financiar un sistema de innovación que base su eficacia orientado al logro de los máximos resultados en el ámbito de la economía productiva de la Comunidad.
Aun así, creemos que el programa más interesante para las startups es e INNOVA CV – InnoTEIC, ya que te financia el desarrollo de un dispositivo/solución/ aplicación para comercializar.
1. INNOVA CV
El IVACE ha abierto la convocatoria INNOVA CV, con un objetivo claro: financiar proyectos innovadores que permitan una mayor competitividad de las empresas y que tengan unos resultados tangibles al final del plazo de la ejecución del proyecto.
Dentro de las cuatro actuaciones de proyectos financiables, queremos destacar la InnovaTEIC, pues creemos que es la más beneficiosa para startups.
CARACTERÍSTICAS
Plazo
Se pueden presentar las solicitudes a través de la web del IVACE desde el 11 de febrero 2021 hasta el 9 de marzo de 2021.
Los proyectos financiables han de ser ejecutados entre el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de junio de 2022. Además, el proyecto se ha de realizar posteriormente a la presentación de la ayuda para demostrar su efecto incentivador.
Tipo de ayuda
El Innova CV es una subvención calculada sobre el porcentaje de los costes subvencionables, con una cantidad variable dependiendo de las dimensiones de la empresa.
- Pequeña empresa: hasta el 45%
- Mediana empresa: hasta el 35%
La subvención se cobrará tras la aportación de la documentación justificativa y una vez verificada la ejecución correcta del proyecto.
No obstante, una vez recibida la notificación de concesión de la subvención, se podrá solicitar el anticipo del pago según las siguientes condiciones:
- Microempresas o pequeñas empresas, hasta un 75% de la subvención concedida.
- Medianas empresas, hasta un 50% de la subvención concedida.
Para el cobro del anticipo, es necesario constituir una garantía del 25% del importe a anticipar, que se ha de depositarse en las delegaciones de la Agencia Valencia Tributaria (AVT) en Alicante, Castellón, o Valencia.
Empresas beneficiarias
Se EXCLUYEN las empresas que tengan por actividad: La producción primaria de productos agrícolas, pesca o acuicultura, las comunidades de bienes y sociedades civiles, asociaciones, fundaciones, administraciones públicas y en general entidades sin ánimo de lucro.
Asimismo, se excluyen empresas que estén en situación de crisis o con orden de recuperación.
Requisitos IVACE
- Puede tener sede social fuera de la comunidad valenciana siempre que la empresa beneficiaria cuente con establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de presentar la justificación. Los resultados del proyecto deberán permanecer o tener impacto tangible en la Comunitat Valenciana, es decir, la inversión siempre se realizará y permanecerá en alguno de los establecimientos ubicados en la CV.
- Debe tener la empresa certificado electrónico.
- No se puede compatibilizar con otras ayudas.
- La empresa deberá disponer de licencia de apertura o autorización para el inicio de actividad en las instalaciones en las que vaya a ejecutarse el proyecto, tramitada de conformidad con el instrumento de intervención administrativa ambiental al que esté sometida la actividad que realiza. Esta documentación deberá aportarse con carácter previo a la resolución de las ayudas. La obligación de disponer de licencia de apertura o autorización para inicio de actividad se hará extensiva a las instalaciones de su sede social en caso de que ésta no coincida con el domicilio de ejecución del proyecto y dicha sede se encuentre ubicada en la Comunitat Valenciana.
- El proyecto siempre debe tener un presupuesto elegible en costes de consultoría. Según convocatoria, la propuesta no será viable si el coste subvencionable en servicios externos de consultoría y asistencia técnica no alcanza la menor de las siguientes cantidades, 15% del coste subvencionable o 25.000 euros.
- Es indispensable, independientemente de cuál de las 4 líneas se aplica, que el resultado sea tangible: por ejemplo, un nuevo producto o en su defecto prototipo, un nuevo proceso, un sistema 4.0…
- Implantación de sistemas como CRM, ERP y este tipo de sistemas no son financiables.
Objetivo – Proyectos Financiables
Estos proyectos innovadores pueden desarrollarse en cuatro actuaciones diferentes. Aun así, desde Upbizor creemos que el más aplicable a las startups es el Innova TEIC 4.0.
La cuantía de la subvención varía según las líneas:
- 45% de los costes financiables del proyecto con un importe máximo de 180.000 euros en el Innova 4.0.
- Importe máximo subvencionable será de 135.000 euros.
El importe mínimo financiable debe ser de 15.000 euros.
4 ACTUACIONES[3]
INNOVA ProD-CV – Innovación de producto
Orientado a proyectos que tengan como objetivo el desarrollo y fabricación de nuevos productos, o una mejora significativa de los que ya fabrica la empresa.
¿Cuándo se considera mejorado? Cuando tenga una mejora significativa en sus características o en el uso a que se destina. Pueden ser mejoras en especificaciones técnicas, de componentes y materiales, de programas informáticos integrados, del diseño, de la facilidad de uso u otras características funcionales.
El resultado final del proyecto deberá concretarse en la fabricación del producto o en la obtención de un prototipo probado en un entorno real.
INNOVA ProC-CV – Innovación de proceso
Proyectos que consiste en realizar alguna se las siguientes tipologías:
- Readaptación de procesos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua.
- Puesta en marcha o readaptación de procesos con criterios de ecoeficiencia:
- Obtener productos y servicios basados en el ecodiseño.
- Incorporar tecnologías ecoeficientes.
- Realizar una utilización eficiente de recursos.
- Facilitar el reciclaje, la reutilización y la valorización de residuos, la clasificación de subproductos, y la simbiosis industrial.
- Garantizar la trazabilidad del producto.
INNOVA i4.0-CV – Adaptación industria 4.0
Va orientado a proyectos que tiene como objetivo la transformación digital de las empresas beneficiarias mediante la incorporación de tecnologías digitales (de nueva incorporación en el proyecto o previamente existentes de la empresa). Ha de trabajar simultáneamente en las siguientes áreas:
- Hibridación del mundo físico y digital.
- Comunicación y tratamiento de datos.
- Procesamiento inteligente de la información digital.
Su resultado ha de ser la puesta en marcha de nuevas soluciones en alguno de los siguientes ámbitos:
Virtualización, simulación de procesos, sistemas de fabricación avanzada (fabricación aditiva, láser…), robótica autónoma/colaborativa, operaciones asistidas por realidad aumentada/virtual, aprendizaje de patrones de funcionamiento, toma automática de decisiones, integración horizontal y vertical de procesos, nuevos productos/servicios basados en la interconexión digital.
INNOVA TeiC-CV – Innovación soluciones TEIC’s
Busca financiar proyectos que desarrollen soluciones innovadoras en el ámbito de las tecnologías de la información, de la electrónica y de las comunicaciones; cuya aplicación pueda extenderse a diversos usuarios y no se trate, por tanto, de soluciones a medida.
El resultado final del proyecto deberá concretarse en nuevas aplicaciones, dispositivos o, soluciones, preparadas para su comercialización. Se admitirán igualmente nuevas versiones de aplicaciones, dispositivos y soluciones existentes, siempre que incorporen nuevas funcionalidades con respecto a versiones anteriores de las mismas.
Es importante destacar que estas aplicaciones, dispositivos o soluciones han de ser pensadas para que sean utilizadas por otras empresas, no por la beneficiaria.
La comercialización de las soluciones, que pueda llegar a producirse después de la ejecución del proyecto, deberá realizarse mediante la venta de las licencias o los dispositivos cuyo desarrollo se ha apoyado.
Estos son los gastos financiables
- Servicios de asistencia técnica, consultoría y equivalentes, para el desarrollo de las nuevas soluciones.
- Registro de derechos de propiedad industrial, otros registros y homologaciones. Únicamente serán elegibles los gastos relacionados con la ejecución del proyecto.
- Activos inmateriales. Patentes, licencias, know-how o adquisición de licencias de software necesarias para ser integradas en el producto final.
- Personal propio: gastos de personal técnico que participe en el proyecto. El importe máximo admisible en este concepto será de 100.000 euros.
- Activos materiales. Los componentes necesarios para el desarrollo de un prototipo verificable cuando el proyecto así lo exija.
¿Cuándo se considera que el dispositivo, aplicación o solución está preparada para la comercialización?
El resultado del proyecto debe ser un producto tangible, sobre el que se han desarrollado pruebas, verificaciones, homologaciones, etc. Ha de existir un prototipo validado y ha de acreditarse que se ha iniciado acción comercial sobre éste.
La comercialización de las soluciones se acredita mediante la venta de las licencias o los dispositivos cuyo desarrollo se ha apoyado.
¿Y si el producto no llega a comercializarse?
El objetivo de esta convocatoria es que el producto se comercialice. Si esto finalmente no sucede, para evitar la revocación o minoración de la ayuda, la empresa ha de justificar porqué finalmente ha descartado comercializarlo y por qué no se consideraron en el momento de la solicitud.
Si quieres saber más información sobre las convocatorias del IVACE, contáctanos sin compromiso. ¡Te ayudamos a conseguirlo!
2. PIDCOP CV – I+D EN COOPERACIÓN[1]
Este programa va dirigido a las PYMES y grandes empresas (con al menos tres trabajadores) con el objetivo de ayudar a la cooperación para realizar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental.
Los proyectos han de iniciarse con posterioridad a la fecha de presentación y han de tener un impacto tangible en la Comunidad Valenciana. El fin de estos ha de ser incrementar la competitividad, la diferenciación de los productos o servicios de los mercados y la generación de empleo de calidad.
Se apoyará:
- La investigación Industrial
- El desarrollo experimental
Para poder participar y financiar el proyecto en común, los consorcios deberán reunir las siguientes condiciones:
- Una de las empresas ha de ser PYME.
- Todas las empresas integrantes han de ser independientes entre si.
- Todas las empresas han de ser solicitantes de este programa por el mismo proyecto.
- Ninguna de las empresas del consorcio podrá asumir por si sola el 70% de los costes subvencionables, ni con menos del 15% de los mismos.
- La empresa con mayor condición económica será la líder el proyecto.
El presupuesto subvencionable del proyecto ha de ser mayor de 80.000 euros y menor de 500.000 euros. Además, estos costes no podrán recibir ayudas simultáneamente de otras convocatorias.
Se pueden enviar solicitudes del 11 de febrero hasta el 11 de marzo.
3. PIDI CV – I+D PYME[2]
Este programa del IVACE está enfocado a PYMES con menos de tres trabajadores con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunidad Valenciana en el momento de la presentación de la justificación.
Tiene como objetivo financiar el desarrollo de proyectos de I+D realizados por PYMES, para que tenga un impacto tangible en la Comunidad. Por ello, y como en la anterior convocatoria, se apoyan las siguientes actuaciones:
- Investigación industrial
- Desarrollo experimental
Mantiene los mismos objetivos: incrementar la competitividad, la diferenciación de los productos o servicios en los mercados y la generación de empleo de calidad.
Esta subvención a fondo perdió se calcula sobre los costes subvencionables del proyecto con la variable del tamaño de la empresa (pequeña empresa hasta el 45% y mediana empresa hasta el 35%).
El presupuesto subvencionable del proyecto ha de ser mayor de 30.000 euros y menos de 175.000 euros. Y estos son:
- Servicios externos.
- Adquisición de patentes y licencias.
- Personal Propio.
- Materiales.
- Gastos de amortización de instrumental y equipamiento.
Se pueden presentar solicitudes desde el 11 de febrero de 2021 hasta el 11 de marzo de 2021.
Fuentes:
[1] https://www.ivace.es/index.php/es/ayudas/innovacion-e-i-d/programas-de-ayuda-2021/54599-pidcop-cv-i-d-en-cooperacion-2021
[2] https://www.ivace.es/index.php/es/ayudas/innovacion-e-i-d/programas-de-ayuda-2021/54597-pidi-cv-i-d-pyme-2021