Programa de subvenciones Toolkit
Digital Toolkit es un programa de subvenciones dedicado a pequeñas empresas, microempresas y autoempleados que tiene como objetivo de incentivar la digitalización. Desde actuaciones como la implantación efectiva del comercio electrónico hasta el marketing digital, pasando por la digitalización de procesos internos.
¿Cuál es el presupuesto para Programa de subvenciones Toolkit?
El presupuesto, que absorbe de los Fondos Next Generation EU, es de 3.067 millones de euros para los años 2021, 2022 y 2023.
¿Qué categorías de actuación se subvencionan para el Programa de subvenciones Toolkit?
Las soluciones digitalizadoras aplicables al Digital Toolkit se dividen en las siguientes categorías:
- Sitio Web y presencia en internet.
- Comercio electrónico.
- Gestión de redes sociales.
- Digitalización de las relaciones con los clientes.
- Business Intelligence y analítica.
- Automatización de procesos.
- Implantación de facturación electrónica, servicios y herramientas de oficina virtual.
- Comunicaciones seguras y ciberseguridad.
En un principio, las líneas de actuación subvencionables son las siguientes:
- Marketing Digital. Presencia digital, desarrollo de webs y apps, servicio de alojamiento, posicionamiento y canales de marketing digital, desarrollo de catálogos de productos, soluciones de gestión y análisis de clientes (CRM), etcétera.
- Comercio electrónico. Capacidades de comercio electrónico, terminal de punto de venta, etcétera.
- Administración de empresa digital. Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios (contabilidad, gestión de logística, etcétera). También la factura electrónica, integración con la administración electrónica y firma digital. Los puestos de trabajo digital, soluciones de movilidad, fichaje digital y teletrabajo; entorno de colaboración, comunicación y videoconferencia, ofimática, almacenamiento y back-up, ciberseguridad, etcétera.
¿Cómo se estructuran los proyectos?
Los proyectos se deberán ejecutar de la mano de los llamados Agentes Digitalizadores. Es decir, proveedores de soluciones digitales, incluidos integradores o partners, especialmente de ámbito local. Estos serán los encargados del desarrollo o de la implantación de la solución a la empresa beneficiaria. Además deberán realizar la tramitación de la ayuda y el beneficiario debe cederles el derecho de cobro de la misma.
A través de la plataforma Acelera Pyme; un Marketplace que permitirá poner en contacto la oferta y la demanda de los servicios solicitados.
¿Cuáles son los importes de las ayudas?
- Empresas entre 10 y 50 empleados: hasta un máximo de 12.000 €
- Empresas entre 3 y menos de 10 empleados: hasta un máximo de 6.000 €
- Empresas entre 0 y menos de 3 empleados: hasta un máximo de 2.000 €
¿En qué estado se encuentra el programa?
Actualmente no se encuentra abierto el plazo de solicitud del Bono Digital, pero el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha habilitado a través de RED.ES la opción para inscribirse como Agente Digitalizador que permite aparecer en el catálogo de proveedores de soluciones digitales.
Si quieres más información sobre el Digital Toolkit y el estado de las ayudas del Plan de Recuperación, contáctanos sin compromiso.